sábado, 24 de febrero de 2018

IMPACTO AMBIENTAL

    La industria textil es una de las mayores contaminantes al medio ambiente debido a los grandes residuos que genera y a los altos consumos de agua, energía y reactivos químicos. Por lo que no solo repercute social y estéticamente, sino que también afecta al medio ambiente.
    La producción las materias primas, el consumo energético y recursos naturales que necesitan, las emisiones de gases derivadas, el transporte mediante el cual se traslada el producto de un sitio a otro, son algunas de las muchas marcas o huellas que deja la industria textil.

    Esta ha utilizado, antiguamente, fibras vegetales como algodón, lino, yute, cáñamo,  y animales tales como lana, camélidos, angora, seda. Hoy en día estas fibras siguen utilizándose, a parte las nuevas  tecnologías han permitido que se desarrollasen nuevas fibras producidas a partir de compuestos químicos.Las fibras artificiales se fabrican a partir de la transformación química de productos naturales y las sintéticas se elaboran combinando elementos químicos simples para formar compuestos químicos complejos.   La demanda de fibras hechas por el hombre  ha aumentado en los últimos años. Por ejemplo, al fabricar poliéster y otros tejidos sintéticos, se necesita un proceso que conlleva un uso intenso de energía, que, a su vez, requiere grandes cantidades de petróleo crudo y la liberación de sustancias orgánicas que perjudican a la salud. Los subproductos de la producción del poliéster se eliminan en las aguas residuales de las plantas de fabricación. 


 El algodón, otra de las fibras más utilizadas en la industria textil, también perjudica en el medio físico, debido a que se utilizan pesticidas y herbicidas peligrosos y contaminantes que envenenan a los agricultores, la tierra y el agua. La gran cantidad de ropa que se elabora a diario El gran volumen  conlleva a la explotación de los recursos naturales, que probablemente no se puedan recuperar por completo mediante el reciclaje. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Las fibras son estructuras unidimensionales, es decir, con una única dimensión, largas y delgadas cuya finalidad principal es la creación d...