- Textura: aspecto y sensación al tacto. Esta propiedad está determinada por la estructura microscópica de las fibras, especialmente la forma.
- Resistencia mecánica: especialmente la resistencia a la tracción y por ende a la rotura.
- Propiedades eléctricas: las fibras textiles son buenas aislantes.
- Resistencia a la humedad: llamada reprise. El agua tiende a hinchar las fibras, especialmente aquellas de origen vegetal.
- Resistencia química: especialmente a los ácidos.
- Resistencia a la luz: el sol tiende a degradar la mayoría de las fibras.
- Resistencia al calor: en algunos casos tiende a carbonizar la fibra (origen natural).
- Propiedades geométricas: incluyen:

- Longitud: se diferencian; fibras discontinuas (todas las fibras naturales a excepción de la seda) o filamentos continuos.
- Finura: es la medida de su grosor y está relacionado con el diámetro de la fibra. Se expresa en micras. Determina la calidad y el precio de la fibra.
- Rizado: ondas y dobleces a lo largo de la longitud de la fibra, influye en la voluminosidad y el tacto del tejido, aumenta la resistencia a la abrasión y la conservación del calor en los hilados, no obstante, reduce el brillo.
- Forma de la sección transversal: influye en el brillo,el volumen, el tacto, la rigidez de la torsión.Cuanto más circulares sean las secciones transversales, mayor será el brillo.
- Propiedades ópticas: brillo y color.
- Tenacidad: oposición que ejerce la fibra a romperse.
- Elongación: es el estiramiento expresado en porcentaje que sufre una fibra al ser sometida a una fuerza de tracción (sin llegar al punto de rotura).
- Elasticidad: recuperación que posee una fibra después de haber sido sometida a una deformación.
- Fricción: propiedad de las fibras para estar juntas y no deslizarse entre sí, permitiendo la composición de sus filamentos y la buena formación de los hilos.
- Resiliencia: capacidad de las fibras de recuperar sus estado inicial después de haber sido sometidas a una compresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario