Frente a las fibras naturales,
elaboradas a partir de componentes animales (lana, seda) o vegetales (algodón,
lino), las fibras sintéticas y artificiales son el resultado de
transformaciones químicas.
A
diferencia de las sintéticas las fibras naturales exigen una ligera adecuación (purificación
o limpieza de la fibra), para poder ser tejidas y utilizadas como materia
textil. Sin embargo son una opción sostenible en cuanto a los residuos
ambientales y son renovables si nos referimos a la lana puesto que hay en casos
que se sacrifica al animal.
Las fibras sintéticas se obtienen
por síntesis de diversos productos derivados del petróleo como el poliéster, el
nylon o spandex, es decir, esta fibra es enteramente química, y tanto la
elaboración de la materia prima como la fabricación de la hebra o filamento,
son producto del hombre. Y además produce una mayor contaminación. Pero estos
textiles son más económicos, versátiles, durables, resistentes y de fácil
cuidado, lo cual brinda una mayor libertad a la hora de confeccionar a
diferencia que los naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario