Las fibras textiles se clasifican en naturales,
artificiales y sintéticas.
Las naturales a su vez se dividen en:

-Las de origen animal. Estas las ha utilizado el ser humano desde hace mucho tiempo. Encontramos la lana que puede ser de oveja, cabra, de diversos camélidos, de conejo o de crin de caballo.La seda que procede del trabajo realizado por el gusano de seda y también se está investigando sobre la seda de araña. El cuero producido a través del pellejo de un animal. Y por
último el biso que es el filamento segregado por el molusco Pinna Nobilis.

-Las de origen vegetal. son o bien de una sola fibra, como el algodón, o haces de fibras como el lino, el yute. Arden con llama luminosa desprendiendo un olor parecido al papel quemado. Provienen de semillas como el algodón o la ceiba. Del tallo, del que
extraemos lino o yute. De la hoja y de la raíz.

-Las de origen mineral: son inorgánicas como el asbesto, fibras de vidrio y de metales preciosos como el oro y la plata.
Las artificiales : la materia prima es un componente natural, pero el filamento es artificial. Se dividen en:
-Proteicas: derivan de proteínas animales.
-Celulósicas: también llamadas rayón , que sustituyen a la seda artificial. Hay diversos tipos.
-Algínicas: proceden de algas marinas y se las conoce como rayón alginato.
![]() |
RAYON ALGINATO |
Las sintéticas: se obtienen a partir de la fabricación de productos por el ser humano, son totalmente químicas.
Las primeras que surgieron se clasifican según la forma de obtención:
-Por policondensación: clasifiocadas en poliamidas, como el Nylon, y poliéster como el Tergal.
-Por polimerazión: encontramos las fibras acrílicas (Leacril), fibras polivinílicas (Rhovyl), fibras olefínicas (Saran) y fibras de poliuretano (Lycra)
![]() |
LYCRA |
-Aramidas: encontramos el Kevlar y el Nomex.
-Microfibras: son fibras ultrafinas de poliéster y poliamida, obtenidas por procesos especiales.
-Fibra de carbono: utilizada, sobretodo, en la fabricación de composites ( materiales sintéticos mezclados homogéneamente formando un compuesto), también tiene aplicaciones en el sector de los textiles.
![]() |
NOMEX |
No hay comentarios:
Publicar un comentario